1. SAÚL CEBALLOS (CB Corrales)
En una temporada en la que no han
brillado excesivamente los bases de la liga, el jugador torrelaveguense ha aprovechado su primera experiencia en el CB Corrales para hacerse con el puesto de
titular y convertirse en la segunda referencia ofensiva del equipo. Con sus 11'5 puntos de promedio, el canterano del CD La Paz se ha quedado muy cerca de los 12'9 tantos de su compañero David Saiz, a la vez que ha
comandado con acierto las operaciones del equipo. Su potencia física le permite salir beneficiado de cualquier contacto con un contrario: en ataque gana espacios con habilidad y en defensa representa un
muro difícil de franquear. Tras el ascenso del equipo amarillo a la Liga EBA, el verano pasado vio sobrevolar el fantasma de la
inactividad, pero tan solo doce meses después, entre fotografía y fotografía, el base torrelaveguense (que hoy cumple 26 años) ha entrado en nuestro quinteto ideal.
2. PABLO OBREGÓN (Pas Piélagos B)
Todas las dudas que emergieron el pasado verano sobra la
competitividad del equipo se disiparon en apenas unas semanas. Y gran parte de la culpa en ese cambio de consideración la tuvo el jugador santanderino, que en su segunda campaña en la categoría se ha coronado como la gran
revelación del campeonato. Buen penetrador y con un magnífico lanzamiento desde la línea de 6'25, sus defensores han sufrido auténticos
quebraderos de cabeza para contener sus espectaculares números (17'2 puntos). No le ha temblado el pulso y ha aparecido siempre en los minutos de la verdad: el CB Solares lo padeció en sus propias carnes, con 12 puntos en los últimos 10 minutos. Además, este año ha sido uno de los pocos jugadores que ha
franqueado la barrera de la tercera decena (30 tantos frente a Amide Camargo). Como guinda a su gran temporada, el club le ha reconocido su trabajo con un merecido debut en la Liga EBA. Año redondo para Obre.
3. MIGUEL ÁNGEL BLANCO (CB Solares)
El jugador vasco ha retornado a la competición después de una temporada en
blanco y lo ha hecho para pasear todo su talento por la canchas de Cantabria. A sus 37 años representa uno de los ejemplos más paradigmáticos de los indudables beneficios que conlleva
cuidarse físicamente. Dos jornadas le costó tomarle el pulso a la competición, a partir de las cuales
encadenó tres meses consecutivos por encima de los 18 puntos. En una liga marcada por los grandes parciales, sus rachas anotadoras han resultado casi inabordables para sus rivales. Ha sido protagonista en los momentos más
brillantes de su equipo, pero también ha dado la cara cuando las cosas no marchaban tan bien. Con sus 19'9 puntos de promedio (solo un jugador por encima de él), el CB Solares ha cosechado esta temporada la mejor clasificación de su historia en Primera (tercero) y ha alcanzado las semifinales del torneo copero. Un
lujo para la liga y para sus compañeros.
4. JUAN CARLOS PÉREZ (Amide Camargo)
Después de tres temporadas en la Liga EBA, en las que no pudo mantener el nivel esperado, el jugador camargués se ha
desquitado con un poderoso regreso a la Primera División. Ha anotado 16'6 puntos de media y no se ha bajado de la
decena de tantos en 14 de sus 15 comparecencias ligueras (8 puntos ante UC Cantbasket). Si a eso le añadimos su superioridad en el rebote, su descomunal poder
intimidatorio, su capacidad para jugar por encima del aro y su efectividad desde la larga distancia (gran acierto desde la línea de tres), el resultado es el jugador más
espectacular del campeonato. Sin duda alguna, una de las claves de semejante rendimiento ha sido la decisión de su entrenador, Fortunato Porras, de sacarle a las posiciones de tres-cuatro, en las que
despuntó durante su etapa en el filial del Pas Piélagos (34 puntos les endosó en la última jornada liguera). Una de las parejas de la liga con su compañero Ricardo Herrero (16'0 de promedio).
5. ÓSCAR CAVADA (ADB Colindres)
El veterano ala-pívot ha culminado una gran temporada con el
primer título de Primera División de su carrera deportiva. En el plano individual, ha sido el único jugador de la liga que ha
elevado sus promedios anotadores por encima de la veintena (20'7), gracias sobre todo a sus imparables
movimientos en el poste bajo, pero también a sus clásicos tiros desde la media distancia. Este año tanto él como su compañero Javi Carretero han tenido que
multiplicarse en la vanguardia y la retaguardia debido la lesión sufrida por Santi Barreras (apartado de los terrenos de juego durante varios meses). En el apartado negativo, su
incontenible carácter le ha conducido en ocasiones a infructuosos requerimientos a árbitros y adversarios; sin embargo, eso no es óbice para reconozcamos que, a nuestro juicio, nos encontramos ante el jugador más
determinante de la categoría y, en consecuencia, el Jugón de la temporada. Fotografías | Federación Cántabra de Baloncesto, Pablo Lanza y David Cuesta
MARIO TAMAYO CASTAÑEDA | www.algosemueve.org