Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2015

3x1 con Raúl González (Pas Piélagos)

Decía G.K. Chesterton (un escritor y periodista británico de principios del siglo XX) que el optimista cree en los demás y el pesimista solo cree en sí mismo. A juzgar por sus palabras, Raúl González Campo se encuentra entre los primeros: no le falla la fe en su equipo, el Pas Piélagos, inmerso en plena batalla por la permanencia en la Liga EBA. Torrelaveguense, 19 años, generación SAB y raza blanca-tirador; a este chico no le tiembla el pulso.

"Se está trabajando bien y saldremos de esta"

¿Cómo fue tu fichaje por el Pas Piélagos? ¿tuviste más pretendientes?
Cuando me ofrecieron jugar en Liga EBA supe que quería probar esta categoría y el Pas Piélagos fue la mejor opción en cuanto a desplazamiento y, a priori, ser una plantilla con veteranos iba a ayudarme en mi progreso como jugador.

¿Qué balance haces de tus primeros meses en la Liga EBA? ¿marchan según lo previsto?
Mejor de lo previsto personalmente sin duda, ya que la lesión de David García Peña me ha concedido algún que otro minuto extra y estoy cumpliendo mis propias expectativas al menos, aunque es una pena que no consigamos salir a flote como conjunto.

¿Cómo está siendo la experiencia de convivir con jugadores como David García Peña, Raúl Respuela o Edu Ruiz?
Muy buena, siempre intentan ayudar y darte consejos, es un placer para alguien joven como yo.

¿Qué te parece el nivel que tiene la liga? ¿es inferior o superior al que esperabas?
No cabe duda de que la Liga EBA es muchísimo más dura que la Primera División cántabra y necesitas estar preparado, pero sí que creo que el nivel es algo inferior al de hace cuatro o cinco años, cuando seguía más esta liga.

¿Han congeniado bien los sectores Pas Piélagos y CD La Paz?
De maravilla, la mayoría ya se conocían de etapas anteriores en las que o bien se enfrentaron o bien jugaron juntos y desde el primer momento ha habido muy buen rollo.

¿Cómo son los viajes en autobús? ¿quién lleva la voz cantante?
Lo típico: hay quien duerme, hay quien se pone la música y va a su rollo, pero la partida de pocha en la parte de atrás no falla. No hay un líder especial para los viajes, todos hablamos y todos lo pasamos bien a nuestra manera.

¿A qué crees que se debe el bajo rendimiento del equipo?
Creo que el mal inicio, completamente inesperado, ha pasado factura y ha hecho que perdamos confianza en los partidos posteriores, pero se está trabajando bien y saldremos de esta.

¿Cómo es posible que un equipo con tanta experiencia acumule tantas derrotas en finales igualados?
En algunos partidos ha influido la mala suerte, pero sí es cierto que es una asignatura que tenemos pendiente, como muchas otras.

¿Cómo puede cambiar tanto un equipo en apenas una semana, por ejemplo, de La Gallofa Cantbasket al Askartza Claret?
Desde mi punto de vista, contra Cantbasket jugamos un partidazo, no sé si por ser derbi o por qué, pero fue una grandísima versión de nuestro equipo; en cambio, contra el Askartza salió la otra versión que tenemos, que por desgracia está apareciendo más veces.


¿Qué esperáis para la segunda parte del campeonato? ¿sois realistas o más bien ambiciosos?
Muy ambiciosos, pero porque podemos serlo. Yo creo que nadie duda de que tenemos plantilla para poder estar más arriba de la media tabla e incluso luchar por jugar la fase de ascenso y, aunque las cosas no están saliendo, estamos seguros de que mejorarán.

¿Qué te parece la temporada que están realizando los otros dos equipos cántabros de Liga EBA?
Se están oponiendo completamente, cuando uno gana el otro no. En cuanto a La Gallofa Cantbasket, están haciendo un temporadón, ellos mismos decían que estaban buscando no descender y han estado ocho semanas arriba en la tabla, pueden estar muy orgullosos porque su objetivo esta prácticamente cumplido, aunque en cuanto acabe esta mala racha volverán a ganar partidos. Y el Igualatorio Cantabria, el caso contrario, pero ahora mismo tienen tres jugadores a los que, desde mi punto de vista, esta liga se les queda pequeña; optan a todo.

¿Qué dos equipos van a jugar la fase de ascenso y qué tres crees que van a bajar a la Primera División?
Es mucho hacer de adivino pero creo que Easo ST y CB Santurtzi son los dos equipos más completos y que mejor juegan en conjunto. Grupo de Santiago, Centro Mikeldi y Askartza Claret son los tres equipos más flojos del grupo.

¿En qué situación queda el SAB Torrelavega tras perder las escuelas municipales?
Es un gran palo para el club, pero el apoyo y la colaboración que se ha recibido por parte de las familias y los jugadores que han querido seguir en él, a pesar de todos los inconvenientes, ha hecho que se siga trabajando con ilusión. Y destacar a todos los entrenadores y las personas que están metidas en el club, porque realizan un grandísimo trabajo que hará que el SAB Torrelavega siga creciendo.

¿Ha dejado de ser Torrelavega el epicentro del baloncesto en Cantabria?
Está claro, es una pena que una ciudad con la tradición de Torrelavega no tenga un equipo en la Liga EBA como mínimo. Eso hace que los aficionados de la ciudad se trasladen a Santander o Renedo para ver el mejor nivel de Cantabria.

¿Qué tal en tus primeros meses como conductor por las carreteras cántabras? ¿algún incidente?
Todo controlado; desde mi humilde opinión, creo que manejo bien el coche y los golpes que se pueden ver en mi C3 son herencia familiar, nada que ver conmigo.

Test de respuestas telegráficas:

  • Un deportista > Michael Jordan
  • Un equipo > Minnesota Timberwolves/Barcelona
  • Un hobbie > la consola
  • Un trabajo > ingeniero
  • Una canción > Qué alegría más tonta (Pereza)
  • Una película > Origen
  • Una serie > Perdidos (Lost)
  • Un personaje de ficción > Peter Griffin
  • Un objeto > pelota de basket
  • Un hombre > Mick Jagger
  • Una mujer > mi abuela
  • Una frase > 'Quien dice que juega al límite es porque lo tiene' (Michael Jordan)
  • Un momento > España ganando el Mundobasket de 2006 en Japón
  • Un rincón > El Mesón Cántabro
  • Una ciudad > Nueva York
  • Un defecto > desordenado
  • Una virtud > tranquilo
  • Un vicio > las terrazas con buen tiempo




Fotografías | David Cuesta para el Pas Piélagos

7 de enero de 2015

3x1 con Andrés Pariente (AD Cantbasket)

Apenas acumula nueve partidos y 150 minutos de experiencia en la Liga EBA; sin embargo, a sus 19 años, ese tiempo ha sido más que suficiente para demostrar sus condiciones de mando en un conjunto de categoría nacional. Partía con el número tres a la espalda, pero los problemas de Jaime Aguilar y Jorge Barquín han proyectado a la primera línea de batalla a este futuro ingeniero industrial. Hoy conocemos un poco más a Andrés Pariente González:

"El protagonista de nuestros resultados es el equipo en su conjunto"

¿Cómo está siendo tu adaptación a la Liga EBA?
En el aspecto físico me encuentro bien, creo estar a la altura de lo que se espera de un jugador de mi posición en esta categoría. En el aspecto técnico, son otros los que tienen que juzgarlo.

¿Cómo es la lucha de los cuatro bases por un puesto en el equipo?
Un aliciente para intentar mejorar día a día.

¿Qué te parece el nivel de bases de la competición? ¿quién te ha impresionado más?
En mi opinión, el nivel de bases en la competición es bueno. Particularmente, me gusta cómo juega Iñigo del Valle (Easo ST).

¿Qué ventajas tenéis los zurdos sobre los diestros? ¿y desventajas?
No considero que ser zurdo suponga una ventaja ni una desventaja.

¿Fue un error la temporada que jugaste en la Liga Autonómica y no en la Primera División?
No. Ese año me sirvió para continuar con mi adaptación a la categoría senior.

¿Cómo estás compaginando los dos equipos? ¿afecta a tu motivación y rendimiento en Primera?
Entreno con ambos equipos, y disfruto en ambas competiciones. Aunque mi cometido es algo diferente en uno y otro equipo, creo que participar en las dos ligas me ayuda a mejorar.

¿Cuáles son tus aspiraciones como jugador de baloncesto?
El baloncesto es importante en mi vida, pero no va a ser mi salida profesional. Disfruto mucho con este deporte, tengo amigos en muchos equipos y mi aspiración es seguir jugando mientras pueda compaginarlo con los estudios.

¿Cómo os ha transformado a todos la llegada de Pablo Sánchez?
Pablo, Miguel y Quinton son la línea vertebral del equipo. Nuestros roles, en ocasiones, están supeditados a su juego y entiendo que es algo que todo el equipo asume como lógico.

¿Qué nos puedes decir que no sepamos de Quinton McDuffie? ¿algún choque cultural?
Creo que se está adaptando muy bien, es bromista y buen compañero; aunque sea del Barça.


¿Qué compañero de equipo te está sorprendiendo positivamente? ¿y negativamente?
En mi opinión, el equipo está respondiendo en bloque a las necesidades que plantea esta competición. Creo que el protagonista de nuestros resultados es el equipo en su conjunto. No encuentro ningún aspecto negativo.

¿Cómo es tu entrenador Benji Santos? ¿cuáles son su virtudes y sus defectos?
Como aspectos positivos, destacaría que es exigente, constante y prepara concienzudamente cada entrenamiento y cada partido. Como aspecto negativo, no entiendo cómo le puede gustar cierta serie española de televisión.

¿Qué falló en los derbis contra el Pas Piélagos y el Igualatorio Cantabria?
Los dos equipos salieron con mucha ambición y no supimos reaccionar.

¿A qué dos equipos ves en la fase de ascenso y a qué tres bajando de categoría?
A día de hoy, creo que Easo y, siendo optimista, La Gallofa Cantbasket, podrían estar en la fase de ascenso. En cuanto a los puestos de descenso, es muy aventurado hacer un pronóstico a estas alturas de la temporada.

¿Qué nivel de seguimiento tienes de la Liga EBA? ¿sigues las estadísticas o ves los partidos?
Sí, veo los resultados y las estadísticas los domingos por la tarde, en especial de los partidos de nuestro grupo.

¿Cuál es la salud de la industria española?
Mala. Nuestra oportunidad pasa por modernizar la administración pública, invertir en I+D+I, incentivar la competitividad, atraer capital extranjero y dar facilidades a los pequeños empresarios emprendedores.

Test de respuestas telegráficas:

  • Un deportista > Rafael Nadal
  • Un equipo > Unicaja de Málaga
  • Un hobbie > el cine
  • Un oficio > ingeniero
  • Una canción > It’s my life (Bon Jovi)
  • Una película > El Caballero Oscuro (Christopher Nolan)
  • Una serie > Breaking Bad
  • Un personaje de ficción > Bruce Wayne
  • Un objeto > el móvil
  • Un hombre > -
  • Una mujer > Margot Robbie
  • Una frase > 'I am the one who knocks' (Walter White en Breaking Bad)
  • Un momento > Cuando ganamos al Real Madrid en un torneo, en categoría alevín (creo que fue en 2006)
  • Un rincón > mi habitación
  • Una ciudad > Santander
  • Un defecto > demasiado perfeccionista
  • Una virtud > trabajador
  • Un vicio > las pipas



Fotografías | Pablo Lanza para la AD Cantbasket

15 de noviembre de 2012

3x1 con Juampe García (CD Estela)

A nuestro protagonista no le atemorizan los dichos populares: en su caso, parece que segundas partes no siempre fueron malas. Los números no dejan lugar a la duda: 18 puntos, 7'3 rebotes, 3'3 asistencias, 5'3 recuperaciones y 7 faltas recibidas. Las sensaciones sobre la cancha, tampoco: es seguramente el jugador más imprescindible del equipo santanderino. Y un tío sensato. Hoy conocemos un poco más a Juan Pedro García Pardo:

"A priori somos un equipo que tiene que pelear por estar arriba"

¿Satisfecho con tu regreso a Santander?
Estoy muy contento de volver a Santander. De todas las opciones que tenía era la más atractiva. Además tuve una buena experiencia la vez anterior y tenía ganas de repetir.

¿En qué has cambiado en este lapso de dos años?
He cambiado mucho a nivel personal y deportivo. En lo personal ahora trabajo, estoy más asentado y cada año que pasa es una experiencia añadida. En lo deportivo soy mejor jugador, más maduro en el juego y con experiencia de haber hecho un buen año en la Liga EBA y jugar en LEB Oro el pasado, con lo cual eso te reporta mucha más experiencia y confianza.

¿Crees que es un paso atrás tu retorno a la Liga EBA?
Puede que en lo deportivo no fuese la mejor opción, ya que otras me ofrecían jugar en categorías más competitivas, pero era la mejor oferta deportiva que me permitía continuar con mi futuro laboral.

¿Está llamado Juampe García a ser el líder del equipo?
El club y el entrenador me dan mucha confianza y muchos minutos, con lo que tengo la obligación de aportar mucho al equipo y al jugar de base más aún. Hay otros jugadores en el equipo que juegan a gran nivel y no creo que haya un líder definido, sino que somos un buen grupo en el que cada uno aporta lo suyo, lo que nos hace mejor equipo.

¿A qué aspira el CD Estela esta temporada?
Hay que ir partido a partido. A priori somos un equipo que tiene que pelear por estar arriba pero la temporada es larga y da muchas vueltas. La continuidad y el trabajo nos pondrá en el sitio que merecemos.

¿Qué equipos se han movido mejor en el mercado de verano?
En mi opinión de nuestro grupo han hecho buena plantilla Zornotza, Piélagos (con la pena del fichaje de Alberto Miguel por Autocid) y Estela.

Si pudieras llevarte a un jugador de este subgrupo sería...
Elegir uno es muy complicado, la decisión estaría entre Ibon Carreto, David García Peña, Álvaro Lombera y Daniel Djukovic. Todos son jugadores distintos de los demás, con mucho talento, que podrían jugar en cualquier equipo de la categoría y más arriba incluso.

¿Qué opina un asambleísta de la situación actual de las ligas federativas?
Creo que la crisis está afectando mucho al baloncesto y cada vez hay menos dinero, con lo que desaparecen muchos equipos y muchos jugadores dejan la competición. Las ligas cada vez tienen menos equipos y el nivel general está bajando, pero esperemos que algún día remonte la situación.


En Palencia coincidiste con Quino Salvo y tu experiencia fue...
Muy buena, es un entrenador al que le tengo mucho aprecio ya que me enseñó muchas cosas y me dio mucha confianza en LEB Plata siendo yo muy joven. Quino es una gran persona, muy cercana con los jugadores y buen entrenador. Espero que le vaya bien.

¿Sois dueños los jugadores de vuestras carreras deportivas?
Al final somos los que decidimos si queremos jugar y dónde, pero es cierto que con la escasez de equipos hay muchos jugadores que tienen que agarrarse a la primera oferta que tengan y acabas siendo dirigido por el mercado. Todo esto es consecuencia de los problemas económicos de los clubes.

¿Cómo han cambiado en estos años las condiciones laborales de los jugadores?
Los sueldos cada vez son más bajos y cada vez se inscriben menos equipos debido a los problemas económicos de los clubes. Esto provoca que haya más jugadores para menos equipos, por lo que muchos se ven obligados a jugar por menos dinero ante la posibilidad de no encontrar equipo.

¿Qué es lo que más te ha impresionado sobre una cancha de baloncesto?
Lo bueno del baloncesto es que te brinda muchas experiencias inolvidables sobre una cancha y es difícil quedarse con una en concreto. Una de las que más recuerdo fue el día que ganamos la Liga LEB Plata en Palencia, ya que el pabellón estaba lleno con la aficíón animando antes de que llegásemos los jugadores. Salir a calentar y ver eso fue impresionante, lo que nos motivó aún más ese día para hacer un buen partido. La celebración posterior, con la invasión de cancha por la afición, también fue espectacular. ¡Un gran día!

Para un palentino, lo que ha pasado con Marta Domínguez es...
Es una pena porque se ha dañado la imagen de una de las mejores deportistas de la historia de España. Marta es muy querida en Palencia y lo seguirá siendo.

¿Qué es lo que más te gusta de Cantabria?
Sin ninguna duda la gente, me acogieron muy bien hace tres años y lo han vuelto a hacer. Santander me gusta mucho como ciudad y para alguien del interior como yo siempre gusta ver el mar.

¿Corren también malos tiempos para la sanidad española?
Sí, y cada vez peores. Trabajo como enfermero sustituto y cada vez es más complicado que te llamen para trabajar. Cada día hay más recortes.

¿Cuál es tu mejor golpe tenísticamente hablando? ¿y tu punto débil?
El tenis es un deporte que me gusta mucho y lo practico cuando puedo con amigos, pero no se me da bien más allá del puro hobbie. Si tuviese que elegir mi golpe menos malo sería el saque y mi punto débil el revés. Fotografía | Pablo Lanza para el CD Estela

Test de respuestas telegráficas:

  • Un deportista > Rafael Nadal
  • Un equipo > Real Madrid
  • Un hobbie > el cine
  • Un trabajo > enfermero
  • Una canción > We are the people (Empire of the Sun)
  • Una película > El gran Lebowsky
  • Una serie > Frasier
  • Un hombre > mi padre
  • Una mujer > mi madre
  • Una frase > no tengo ninguna que me motive especialmente
  • Un momento > muchos con amigos y familiares
  • Un rincón > mi hogar
  • Una ciudad > París
  • Un defecto > soy muy despistado
  • Una virtud > tengo buen carácter

7 de marzo de 2012

3x1 con Eloi Galofré (SAB Torrelavega)

Fue el último en llegar a la disciplina del SAB Torrelavega el pasado verano. Nadie en la ciudad le conocía hasta hace entonces, pero ahora no pasa desapercibido para ningún aficionado. El fichaje más eficiente en la corta historia del club torrelaveguense es este alero de 25 años, originario de la ciudad imperial de Tarraco, entrenador personal de profesión y triturador estadístico de vocación. Hoy conocemos un poco más a Eloi Galofré Fernández:

"Hemos congeniado muy bien, todo el mundo acepta su rol"

¿Qué hacía Eloi Galofré en la Primera División levantina?
Es una historia un poco larga, pero en resumen jugué la temporada pasada en esa liga porque mi equipo descendió en los despachos por motivos económicos, después de haber jugado las eliminatorias de ascenso a LEB Plata, y no poder desvincularme de éste si quería finalizar mis estudios, ya que la UCAM mantenía el convenio con ese club y, con ello, la asignación de las becas universitarias.

21'4 puntos, 8'2 rebotes, 1'8 asistencias, 4'7 faltas recibidas, 24'8 de valoración, ¿te lo esperabas?
Quizá tanto no, pero vine con muchas ganas e ilusión y convencido de que tenía capacidad para hacerlo muy bien.

¿Sorprendidos por el rendimiento del equipo?
Yo diría que no, es verdad que a lo mejor por individualidades somos peores que algunos equipos que están por debajo en la tabla, pero creo que hemos congeniado muy bien como equipo, todo el mundo acepta su rol, nos entendemos y hay muy buen rollo en el vestuario. Todos estos factores, unidos a la ilusión y las ganas de hacerlo bien, y mejorar la nefasta imagen de la temporada anterior, influyen mucho en el rendimiento del equipo en un deporte colectivo como es el baloncesto.

¿Puede pelear este SAB Torrelavega por cotas mayores?
Yo diría que sí hasta que no se demuestre lo contrario. De momento, después de la sufrida victoria en Renedo, tenemos a tiro conseguir la tercera posición al final de la liga regular, que da acceso a las eliminatorias de ascenso, y una vez allí todo puede pasar. Pero no quiero adelantar acontecimientos, porque de momento ni mucho menos tenemos asegurada esa tercera plaza. Lo que sí aseguro es que si nos metemos iremos a muerte en cada partido.

¿Qué le falta a este equipo para enganchar a los aficionados?
No lo sé, por lo que he oído esto viene de mucho atrás y de la mala imagen que se dio el año pasado. Quizá la gente perdió un poco la ilusión, pero también hay que decir que poco a poco van viniendo más aficionados al Vicente Trueba. Quizá el hecho de que haya otro equipo de la ciudad en la misma categoría también tiene algo que ver.

¿Notas una presión añadida en una ciudad de tradición baloncestística como ésta?
Presión ninguna, si acaso motivación extra. Me han hablado mucho de la época dorada del baloncesto en Torrelavega, toda la ciudad estaba volcada con el Lobos y el Vicente Trueba se llenaba en cada jornada. Es una pena que todo aquello se desvaneciera, por las circunstancias que fueran, pero si con nuestro esfuerzo podemos aportar un granito de arena para que todo aquello pueda volver a hacerse algún día realidad, por mí encantadísimo.

¿Cómo afectó al equipo la pérdida deportiva de Jorge León? ¿y la de Carlos Blanco?
Han sido dos bajas importantísimas para nosotros, fueron los dos referentes ofensivos del equipo el año pasado y Jorge en especial era, y seguro que volverá a ser, un jugador determinante en esta liga. La baja de Jorge nos produjo un vacío irremplazable en la zona; era la amenaza interior que ahora nos falta para complicarle el trabajo a las defensas rivales, que ahora se centran más en la línea exterior. El caso de Carlos es diferente, creo que ha sido una pena que no haya podido solucionarse su situación y que haya tenido que dejar el equipo; hubiera sido otro recurso en ataque muy válido para nosotros y, sobre todo, un gran compañero en el vestuario.

¿Qué pasó en el polémico partido de Donosti?
Fue un partido en el que gozamos de una cómoda ventaja durante casi todo el encuentro y que un par de decisiones arbitrales en nuestra contra nos influyeron más de lo que debiera. Pero eso ya está olvidado y superado. De todo se aprende.


¿Cuáles son las virtudes y los defectos de tu entrenador?
No soy quién para juzgar a nadie porque soy el primero que tiene muchos defectos, pero como virtud destacaría la capacidad que tiene de dejarle claro a cada jugador lo que quiere de él, cosa que muchos entrenadores que he tenido no han conseguido, y como defecto que en algunas ocasiones se centra tanto en señalar los errores que se olvida de la solución.

¿Existe la consigna de que Eloi Galofré se juegue las posesiones calientes?
A veces sí y a veces no. Cada partido es diferente y por lo tanto las acciones que se precisan son diferentes, pero en general sí, me siento muy respaldado por mi equipo y entrenador y eso me da mucha confianza para pedir el balón y asumir la responsabilidad en los momentos en los que se deciden los partidos.

¿Cuáles son tus aspiraciones como jugador de baloncesto?
Este año es el primero en el que estoy en un sitio exclusivamente por el baloncesto y me encanta. Desde pequeño había soñado con poder dedicarme a esto algún día y ahora que lo he conseguido no me marco metas, solamente seguir divirtiéndome.

¿Qué cosas cambiarías de la actual Liga EBA?
Nada. Es verdad que la Liga EBA ha bajado de nivel en los últimos años, pero no creo que el problema sea propio de la liga, sino de las tonterías que se han hecho en las ligas superiores. Mi humilde opinión es que lo mejor sería quitar la LEB Plata y copiar la estructura que hay ahora mismo en el fútbol; es decir, dos categorías a nivel nacional, como son la Primera y la Segunda División (ACB y LEB), y la tercera ya dividida en varios grupos, como es la Segunda División B (EBA).

¿A qué tres jugadores de los otros tres equipos cántabros te llevarías?
A Álvaro Lombera, Chris Bart Williams y Raúl Respuela, porque son jugadores interiores con un gran talento y que van muy bien al rebote, que es de lo que carecemos un poco más actualmente.

¿Qué cosas aprecias especialmente de esta tierra y cuales cambiarías?
Esta es la pregunta más fácil y cuya respuesta seguro que coincide con la mayoría de la gente. De esta tierra aprecio la gran cantidad de pueblos y lugares de gran belleza que hay, acompañados de un verde intenso, y de la costa, la montaña y sus maravillosos paisajes. También soy un amante de los quesos y aquí los hay muy buenos. Lo que cambiaría se contradice un poco con lo que me gusta, ya que si no lloviera tan a menudo no habría estos paisajes naturales, pero el frío y la humedad que hay aquí en invierno es lo que no me gusta tanto...

Como entrenador personal, ¿algún consejo o truquillo definitivo?
El secreto es muy sencillo, y no es más que el de hacerse con unos hábitos saludables, como son los de mantener una dieta variada y equilibrada, acompañada siempre de actividad física. Este secreto lo sabe todo el mundo, lo difícil es hacerse con el hábito. Fotografía | David Cuesta para el Pas Piélagos.

Test de respuestas telegráficas:

  • Un deportista > Michael Jordan
  • Un equipo > RCD Espanyol y Barça, por este orden
  • Un hobbie > amigos y familia
  • Un trabajo > entrenador personal y bombero
  • Una canción > I believe I can fly (R. Kelly)
  • Una película > Gladiator
  • Una serie > Spartacus. Sangre y Arena
  • Un hombre > mi padre
  • Una mujer > mi madre
  • Una frase > no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte (Rocky Balboa)
  • Un momento > viaje fin de carrera a Punta Cana.
  • Un rincón > Casco Antiguo de Tarraco, de noche tranquilo
  • Una ciudad > Tarragona
  • Un defecto > demasiado exigente y cabezón
  • Una virtud > responsable

10 de julio de 2011

3x1 con Iván Alonso (Pas Piélagos)

Formó parte de la generación de jugadores más exitosa de la historia reciente de la EM Piélagos. Con ella conquistó tres títulos ligueros consecutivos (cadete 2006, junior 2007 y junior 2008). Desde entonces se mantiene fiel a unos colores que nunca ha abandonado. Las recompensas llegan y este año el club le ha brindado la oportunidad de disfrutar de sus primeros minutos en Liga EBA. Hoy conocemos a Iván Alonso Cisneros:

"Los estudios y una buena formación profesional son lo primero"

¿Qué siente un jugador cuando debuta en la Liga EBA?
Bueno, sí es verdad que es una sensación especial, porque en cierto modo ves premiado el esfuerzo y trabajo de todos estos años, aunque solamente sean unos pocos minutos. Sin embargo, yo creo que la mayor impresión se tiene, en mi caso, en el primer momento en el que comienzas la pretemporada con ellos y ves las diferencias en el juego, sobre todo la del ritmo.

¿Eres ambicioso con respecto a tu futuro como jugador?
La verdad es que no, creo que uno siempre tiene que ser realista; claro que a todo el mundo le gustaría jugar al más alto nivel posible, pero lo cierto es que los estudios y una buena formación profesional son lo primero.

¿Cómo te defines como jugador?
Un jugador intenso, que juega para el equipo.

¿Qué opinión te merece el proyecto deportivo del Pas Piélagos?
Respecto a todas las categorías en general, creo que han tenido bastante éxito en casi todas ellas, y obviamente eso está muy bien, pero lo importante es que se mantengan esos chavales y que en su momento se apueste por ellos antes que por gente de otros clubs. Respecto al equipo de Primera, creo que es importante mantener el grupo y no hacer grandes variaciones.

¿Qué jugador de la plantilla te ha impresionado más?
Pues en mi primer año en el equipo EBA, el jugador que más me impresionó fue Ander Ortiz, porque era impresionante la forma en que controlaba el juego y los partidos.

Si tuvieras que elegir entre el CD Estela y el SAB Torrelavega...
Pues lo cierto es que no tengo ninguna predilección por ninguno, tengo compañeros en ambos equipos, así que me alegro por ellos cuando ganan, pero nada más.

¿Qué virtudes llevaron a tu generación a los tres títulos de liga?
El compañerismo, el buen rollo que había en los entrenamientos, pero sobre todo el mantener a una generación sin realizar grandes cambios, apostando por la gente de casa de toda la vida; en alevines e infantiles perdíamos y no ganamos nada, pero se mantuvo el grupo y mejoramos todos juntos.

¿Qué pasó en la final inacabada de la liga cadete?
Sinceramente, en el video del partido se observa que en una entrada limpia al contraataque de Alberto González en la que solamente intervienen éste último y un jugador del equipo rival, que claramente inferior en altura y llegando tarde, intenta taponar a mi compañero y le golpea con el codo en la nariz. Alberto queda tendido en el suelo sin apenas moverse y, hasta lo que yo tengo entendido, en el baloncesto no hace falta que el balón esté fuera para que se detenga el juego y mucho menos en esa categoría.

Sin embargo, nuestros rivales continuaron con el juego y los árbitros no lo detuvieron, y al ver esto el hermano de Alberto saltó para recoger a su hermano y empujó a un árbitro que intentó cortarle el paso, dirigiéndose después a por su hermano, así que no creo que tuviese la intención de agredir a nadie como se dijo. Y después de esto, lo que sacamos es que, aparte del castigo que se le impuso al hermano de Alberto, también nos impidieron seguir disputando la final.

Fotografía | David Cuesta para el Pas Piélagos

¿Qué recuerdas de tus cuatro participaciones en la selección?
Los buenos amigos, la buena gente que conocí en todas mis participaciones y también, claro está, la oportunidad de ver a los mejores jugadores del país.

¿Qué entrenador te ha marcado más en tu trayectoria deportiva?
Yo creo que nunca te puedes quedar con ninguno, ya que de todos he aprendido algo nuevo y que te es útil para el futuro. Sin embargo, nombraría a Santi de Juana, mi primer entrenador y con el que coincidí de nuevo en la selección cadete, por confiar en mí desde pequeño. A Chus, por los éxitos conseguidos y por aguantarnos todos estos años. También, a Álvaro, Antonio y Bruno por confiar para poder entrenar con jugadores EBA. Y a David y Nano, por confiar en mí desde que era un juvenil para el equipo de Primera.

¿Qué cambiarías en la liga de Primera División?
El número de equipos, ya que debería ser mayor.

¿Se mueve algo en el baloncesto cántabro?
Creo que va mejorando el nivel de los jugadores y esto se ve en las actuaciones en los campeonatos nacionales y en los sectores.

¿Qué piensas de Álvaro González (Estela) y de Álex González (SAB)?
Ambos son excelentes jugadores. Sí es verdad que con el que más relación he tenido es con Álvaro, ya que nos hemos enfrentado desde pequeños e ido juntos a la selección; creo que es un gran jugador con un físico hecho para el baloncesto y que tiene un buen tiro exterior. A Álex le conozco menos fuera de la pista, pero me parece un excelente jugador, con un gran tiro y mucha calidad.

¿Cuál es el truco para mantener un buen bronceado todo el año?
Jeje. Pues no lo sé, yo he sido moreno desde pequeño, así que no tengo ningún secreto.

¿Hay vida más allá del baloncesto?
Por supuesto. Sería insoportable todo el día baloncesto, baloncesto… En mi caso, me gusta mucho estar con mi novia y mis amigos, practicar otros deportes y también pasar tiempo con la familia.

Test de respuestas telegráficas:

  • Un deportista > Kobe Bryant
  • Un equipo > el Real Madrid
  • Un hobbie > el baloncesto
  • Un trabajo > uno en el que se pueda disfrutar de la familia y los amigos
  • Una canción > Stay the night, de James Blunt
  • Una película > Slumdog Millionaire
  • Una serie > Friends
  • Un hombre > mi padre
  • Una mujer > mi novia, mi hermana y mi madre
  • Una fecha > 21-1-2007
  • Un momento > cuando España ganó el mundial de fútbol
  • Un rincón > mi habitación
  • Una ciudad > Madrid
  • Un defecto > soy muy exigente conmigo
  • Una virtud > honesto

5 de julio de 2011

3x1 con Álex González (SAB Torrelavega)

Es uno de los dos componentes del equipo de Primera División que ha tenido la oportunidad de debutar esta temporada en la Liga EBA. Sus inicios como jugador de baloncesto fueron en el CD La Paz. Sin embargo, seis campañas consecutivas en el seno del SAB Torrelavega le han convertido, a sus 21 años, en uno de los miembros más antiguos del club. Hoy conocemos a Alejandro González San Emeterio (Álex):

"Ante todo, creo que soy un jugador de equipo"

¿Qué siente un jugador cuando debuta en la Liga EBA?
Debutar en el Vicente Trueba, en Torrelavega, con la afición que esta ciudad demuestra por el baloncesto es muy bonito. Ves recompensado muchos días de trabajo y esfuerzo rodeado de compañeros, amigos y familia que siempre te ha apoyado. Es un momento único, una sensación en la que has pensado muchos días.

¿Eres ambicioso con respecto a tu futuro como jugador?
Día a día entrenaré al máximo tal y como vengo haciendo todos estos años dedicado al SAB Torrelavega. Quién sabe si puede llegar el día en que me pueda consolidar en esta liga; sé que se trata de un reto dificil, pero mientras el entrenador confíe en mí seguiré intentándolo.

¿Cómo te defines como jugador?
Es complicado definirse uno mismo. He compartido vestuario con muchos jugadores que me han marcado, de cada uno he intentado aprender algo que me ayudase a mejorar. Ante todo, creo que soy un jugador de equipo al que le gusta trabajar día a día ayudando al grupo, tanto en la pista como en el vestuario.

¿Qué opinión te merece el proyecto deportivo del SAB Torrelavega?
Cualquier palabra que pusiera en este apartado sería insuficiente para describir todo el trabajo que lleva detrás de sí. Esta ciudad necesitaba de un club como éste que cuidase la cantera y luchase con todas sus fuerzas para aspirar a una división de ámbito nacional como es la Liga EBA. Desde el presidente, Javier Benito, hasta el último entrenador, pasando por la junta directiva y sin olvidarnos del ex-presidente José Otto Oyarbide, han dado y siguen dando todo lo que está en sus manos para devolver a Torrelavega a las cotas baloncestísticas que siempre ha deseado.

¿Qué jugador de la plantilla te ha impresionado más?
Creo que he sabido aprender de cada uno. Los jugadores de un equipo son diferentes entre sí, unos aportan trabajo, otros hacen vestuario, unos defienden, otros anotan... De cada gesto en un entrenamiento, en un partido, puedes aprender de un compañero. En este apartado debo nombrar y agradecer a Alberto de la Guerra y Javier Iturregui, ya que llevan trabajando varios años en el club, dando siempre el máximo y muy implicados, enseñándome y ayudándome en todo lo que he necesitado.

Si tuvieras que elegir entre el CD Estela y el Pas Piélagos...
Elegiría al SAB Torrelavega (risas). Nah, en serio, no soy quién para valorar el esfuerzo que cada plantilla y sus miembros hacen día a día. Creo que Pas Piélagos como club se asemeja más al proyecto del SAB Torrelavega, al menos, en cuanto a la cantera, por lo que me siento más identificado.

¿Qué balance haces de tu etapa en el CD La Paz?
Tengo un buen recuerdo de mis primeros años en la Escuela Deportiva Municipal, gestionada en aquel entonces por el CD La Paz. Jugue allí ya que no había ninguna otra opción y lo importante era hacer deporte de forma lúdica. El año que nace el SAB Torrelavega y consigue la gestión de las EDM, veo cosas del CD La Paz que no me gustaban. Voluntariamente decido cambiarme, tomando una decisión que hoy en día valoro como acertadísima.

¿Qué diferencias hay entre los dos clubes torrelaveguenses?
Como en el caso de CD Estela y Pás Piélagos, creo que no soy quién para valorar el trabajo de otros clubes. Encuentro muchas diferencias entre los dos, la más evidente es el equipo de Liga EBA. El SAB Torrelavega ha trabajado y ha puesto todo en el asador para colocar de nuevo a Torrelavega en el panorama nacional. Este hecho lleva detrás un trabajo encomiable desde la junta directiva, con José Otto a la cabeza (ahora Javier Benito), a los entrenadores que contribuyen con los jugadores, desde los más peques a los mayores de la Liga EBA.

Fotografía | Federación Cántabra de Baloncesto

¿Por qué motivo no jugaste la final de Copa? ¿te molestó?
Por mi incorporación al equipo de Liga EBA dejé los entrenamientos con el Primera. El entrenador del equipo consideró que había jugadores que aportaban al equipo más que yo. Tengo una mentalidad muy competitiva y me hubiese gustado participar en el equipo toda la temporada, pero si una cosa tengo clara es que estoy formando de manera orgullosa y como parte activa de un proyecto y el equipo EBA es el primer equipo.

¿Qué entrenador te ha marcado más en tu trayectoria deportiva?
Sin ninguna duda Javier Bejar (Pope), con Beni como ayudante. En estos dos años he podido aprender muchísimo. Su estilo de juego se corresponde con el que a mí me gusta y me ayuda día a día a seguir cogiendo detalles que me ayuden a mejorar. Me ha dado la oportunidad de debutar en Liga EBA, pero realmente lo más importante es la confianza que han depositado estos dos años en mí. Me han dado confianza y yo he intentado devolvérsela en forma de trabajo. Creo que es el cuerpo técnico correcto para el equipo de Liga EBA y están trabajando muy bien. Un equipo nuevo necesita adaptación y este año no lo han tenido nada fácil.

También me ha marcado Dani Allende en mi época del CD La Paz, ya que me trató muy bien y me enganchó al baloncesto, que es lo principal en esas edades. Alfonso Barros, Amado Gutiérrez, Rober Sagas, Pablo Angulo, Amador Díaz... de cada uno intenté e intento aprender el máximo, así como de todos mis compañeros.

¿Qué cambiarías en la liga de Primera División?
Es una pregunta complicada. La liga está perdiendo jugadores importantes y el nivel cada día es más bajo, hemos de confiar en que las nuevas generaciones relancen la división.

¿Se mueve algo en el baloncesto cántabro?
Creo que algunos equipos están trabajando bien con la cantera, como es nuestro caso. En Cantabria tenemos alguna generación buena, pero aún estamos lejos de las comunidades más potentes. Buenos y meritorios resultados sí, aspirar a medalla aún parece una quimera. En cuanto a los mayores, ojalá algún equipo pueda dar el salto a la Liga LEB, aunque a corto plazo me parece inviable. Torrelavega se merece un equipo ahí y ojalá el SAB Torrelavega lo consiga algún día.

¿Llegaste a vivir la época ACB? ¿qué te han contado de ella?
Sí que llegué a vivir la Liga ACB. Me hubiese gustado estar enganchado a este deporte y vivir el ascenso de la 96-97; lo he podido ver en video y se me pone el vello de punta. Disfruté de dos campañas en Liga ACB y las siguientes de LEB en Torrelavega. El ambiente del Vicente Trueba era grandioso y ojalá se pueda repetir en el presente-futuro para el SAB Torrelavega.

¿Qué piensas de Álvaro González (Estela) y de Iván Alonso (Pas)?
Los dos me parecen buenos jugadores para Primera División, su trabajo y su progresión podrán determinar su presencia en la Liga EBA. Me he enfrentado desde pequeño a ambos y de forma especial con Iván, con quien he mantenido bonitos duelos de los que guardo un buen recuerdo.

¿Algún secretillo que puedas contarnos del torneo universitario?
Ha sido una experiencia muy bonita y que sin lugar a dudas repetiría. Llevo ya dos años compitiendo en el Campeonato de España. Este año alcanzamos la fase final, logrando el quinto puesto en León, que es un gran resultado para la Universidad de una provincia como Cantabria. Los rivales disponían de jugadores que formaban parte de planteles en divisiones como la Liga EBA o LEB Plata. Pero la unión y el buen rollo en nuestro vestuario, a pesar de formar filas en plantillas rivales durante el año, nos permitieron llegar hasta ahí. En el haber, me llevo amistades del campeonato como punto más importante; en el debe, no haber conseguido ganar a Cataluña, a la postre campeona, metiéndonos así en las ansiadas semifinales.

¿Hay vida más allá del baloncesto?
Sí, sin duda, del baloncesto solo pueden vivir unos pocos privilegiados. Compagino el baloncesto con los estudios universitarios. Por suerte, mis mejores amigos son del mundo del baloncesto y más concretamente de dentro de mi club, por lo que compagino bien el baloncesto con pasar el tiempo con mis amigos. Ellos consiguen que cada día vaya al pabellón, bien en calidad de entrenador o jugador, con energías renovadas.

Test de respuestas telegráficas:

  • Un deportista > Michael Jordan
  • Un equipo > SAB Torrelavega
  • Un hobbie > el baloncesto
  • Un trabajo > jugador o entrenador profesional de baloncesto
  • Una canción > Californication (Red Hot Chili Peppers)
  • Una película > Coach Carter
  • Una serie > 24 horas
  • Un hombre > mi padre
  • Una mujer > mi madre
  • Una fecha > 15-1-2011 (debut en Liga EBA)
  • Un momento > debut en Liga EBA
  • Un rincón > el vestuario local del Vicente Trueba tras el ascenso a la ACB
  • Una ciudad > Nueva York
  • Un defecto > tomarme algunas cosas demasiado a pecho
  • Una virtud > ¿en baloncesto? Constancia y trabajo

1 de julio de 2011

3x1 con Álvaro González (CD Estela)

En apenas quince días cumplirá 20 años. Gran parte de ellos los ha pasado con la elástica verde del CD Calasanz. En 2008 se vistió de morado y completó un palmarés inmejorable: campeón de la liga infantil, la liga cadete y la liga junior. Esta temporada se ha incorporado a las filas del CD Estela, club que le ha dado la oportunidad de debutar en la Liga EBA. Hoy conocemos a Álvaro González Solana (Melo):

"A mí lo que me gusta es jugar contra los mejores jugadores posibles"

¿Qué siente un jugador cuando debuta en la Liga EBA?
Lo que se siente cuando el entrenador dice tu nombre la primera vez para pedir el cambio es emoción y ganas, y cuando te quitas el cubre y ya estás esperando, nervios. Empiezas a pensar en qué vas a hacer cuando salgas y si podrás hacer algo de eso que piensas. Son muchos nervios, era la primera vez que jugaba contra jugadores de ese nivel. Espero repetir la sensación y que sea más productiva y gratificante que la primera. Pero el debut siempre es algo que recuerdas, es bonito.

¿Eres ambicioso con respecto a tu futuro como jugador?
Trato de ser lo más ambicioso posible, fiché por el CD Estela para poder jugar más minutos porque sabía que podía hacerlo bien en Primera Nacional. Me han dado minutos y mucha confianza y creo que he mejorado bastante. Además es un club que siempre me ha ofrecido la oportunidad de entrenar con el equipo EBA, lo cual hace que aumente la mejoría y tu nivel de exigencia. En los primeros entrenamientos con el EBA se notaba que nunca había estado ahí, quieres hacerlo todo bien y no desentonar y es complicado. Al final ya no se notaba tanto. Espero seguir mejorando mucho esta temporada, pero mi objetivo está en acabar siendo un jugador de Liga EBA (eso lo tengo claro), pero poco a poco.

¿Cómo te defines como jugador?
Soy un jugador que con falta de confianza tiendo a hacerlo mal, la confianza en mí mismo es lo que más me ayuda a mejorar y a hacerlo bien. Creo que esta última temporada me he convertido en un tirador fiable (también gracias a la confianza), pero me falta agresividad y defensa. Todos los entrenadores que he tenido me dicen que juego sin sangre. Quiero mejorar eso y espero hacerlo a lo largo de este año. Me siento bien con el balón en mis manos y siendo un jugador importante.

¿Qué opinión te merece el proyecto deportivo del CD Estela?
Yo estoy muy a gusto con la idea que tiene el club. Quieren llegar lo más arriba posible, esta temporada hemos acabado terceros en EBA y los jugadores no estaban contentos, querían más. Tienen hambre de victoria y de dar a Santander un equipo en Liga LEB. Aún siendo un equipo tan competitivo en Liga EBA, somos muchos los jugadores del filial que hemos entrenado con ellos. Cuando jugaron la fase de ascenso estábamos tres del filial ayudándoles y viviéndolo con ellos, aunque debido a la competitividad del equipo no hemos sido tantos los que hemos podido debutar.

¿Qué jugador de la plantilla te ha impresionado más?
Es complicado, son todos grandes jugadores y grandes compañeros. Si tuviese que elegir me quedaría con Álvaro Lombera. No he visto partido en que puedan pararle. Juega muy bien de espaldas y de cara a canasta, tiene un tiro de media distancia imparable y de vez en cuando hace algun mate o tapón que levanta a la grada. Es de los mejores jugadores que he visto en esta liga.

Si tuvieras que elegir entre el Pas Piélagos y el SAB Torrelavega...
Difícil elección, si tuviese que elegir supongo que acabase decantándome por el SAB Torrelavega, ya que juegan antiguos compañeros míos.

¿Qué impulsa a un jugador a cambiar dos veces de equipo en tres temporadas?
En mi caso, las ganas de jugar más arriba. He tenido la suerte de jugar siempre en equipos campeones, como han sido el CD Calasanz y UC Cantbasket. En Cantbasket jugué en varias categorías, haciéndolo más o menos bien. Pero cuando llegó el momento de jugar en Primera no lo hice bien, y quería demostrar que era ahí donde quería y podía jugar. Al menos por ahora, lo he hecho bien en Primera; ahora quiero ganar más en Primera y seguir haciéndolo bien, pero mi objetivo es jugar aún más arriba.

¿Por qué eres el único jugador de tu generación que aún resiste?
Pues son situciones distintas, algunos están estudiando fuera, otros se quedan a jugar donde han jugado siempre solo por hobby y muchos otros, la gran mayoría, acaban dejándolo al no acostumbrarse a categorías superiores... A mi lo que me gusta es jugar contra los mejores jugadores posibles. Me encanta jugar al baloncesto, no puedo estar una semana sin jugar, aunque esté de vacaciones. Y me gusta tanto que siempre trato de jugar más y mejor. Cada día me gusta más este deporte, me encanta competir.

Fotografías | Pablo Lanza para el CD Estela

¿Qué reflexión haces de la situación actual del CD Calasanz?
El CD Calasanz siempre ha sido un equipo ganador en todas sus categorías y hace poco fue bajando tanto el nivel como el número de jugadores y, con ello, el número de equipos. Ahora, juntándose a otros equipos parece que está siendo más parecido a lo que fue. Hay muchos chicos con ganas y con ilusión; y el tener equipos más arriba hace que se queden en el CD Calasanz y no tengan que fichar por otros clubes.

¿Qué entrenador te ha marcado más en tu trayectoria deportiva?
Javi Peña, sin duda. Me empezó a entrenar en Cantbasket siendo juvenil. Él y yo siempre habíamos pertenecido al CD Calasanz y siempre había tenido ganas de que fuese mi entrenador. Es un entrenador que sabe lo que hace, hace que el trato entre entrenador y jugador sea de mucha confianza y muy bueno, lo cual se refleja en el campo; sabe manejar los partidos y sabe sacar lo mejor de cada jugador. Con él ganamos la liga juvenil y quedamos segundos de Primera Nacional perdiendo por la mínima contra el equipo ya tantas veces campeón de esta liga. Es un ganador y un entrenador de altísimo nivel. Le admiro mucho.

¿Qué cambiarías en la liga de Primera División?
Yo obligaría a cada equipo a tener en sus filas a cierto número de jugadores jóvenes o de sus categorías inferiores. Eso haría más atractiva la liga y para el futuro habría más y mejores jugadores. El motivo de que haya tan pocos jugadores jóvenes es porque no puedes hacerte hueco en una plantilla de doce jugadores que llevan jugando veinte años ya a este deporte y tú hace poco eras un junior.

¿Qué piensas de Iván Alonso (Pas) y de Álex González (SAB)?
Dos grandísimos jugadores y de los pocos jóvenes que aguantan. Contra Iván he jugado desde que era pequeño y siempre ha sido un gran jugador. Penetra muy bien hacia canasta y marca muy bien los pasos. Es un defensor muy intenso y juega con muchas ganas. Álex es más completo, puede tirar de tres o penetrar hacia el aro, jugarte de espaldas y de cara... creo que van a ser jugadores importantes en un futuro en sus respectivos equipos de Liga EBA. Tengo ganas de jugar contra ellos.

¿Qué ha pasado con el otro Melo de la familia?
Dejó de gustarle el entrenar casi todos los días y pertenecer a un equipo. Le fue ganando su afición por la música, que es lo que más le gusta. Ahora, mientras yo tengo partidos el tiene algún concierto, y poco a poco ha terminado de importarle el baloncesto. Ahora le gusta la música y es bueno en lo que hace. Cada uno hacemos lo que más nos atrae.

¿Hay vida más allá del baloncesto?
Claro que la hay, cierto es que mi afición por el baloncesto es bastante alta, no puedo parar de jugar o ver partidos; pero no dejo de estar con mi novia, mis amigos o mi familia. Ahora estoy de vacaciones y el baloncesto es lo secundario y paso todo el tiempo con ellos. Me gusta mucho el baloncesto, pero nunca me ha ocupado todo el tiempo o he descuidado otras cosas por ello.

Test de respuestas telegráficas:

  • Un deportista > Kobe Bryant
  • Un equipo > Los Angeles Lakers
  • Un hobbie > el cine
  • Un trabajo > abogado
  • Una canción > Ya lo creo, de Toteking
  • Una película > American Gangster
  • Una serie > Perdidos
  • Un hombre > mi abuelo
  • Una mujer > Paloma, mi novia
  • Una fecha > mi primer sector
  • Un momento > mi debut en EBA
  • Un rincón > la playa de El Puntal
  • Una ciudad > Nueva York
  • Un defecto > muy vago
  • Una virtud > divertido