Mostrando entradas con la etiqueta Segunda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2016

Composición de las categorías

Así quedarían configuradas las tres categorías del baloncesto autonómico a falta de la eliminatoria a partido único entre el CBT Torrelavega B y el CBT Torrelavega junior (lunes a las 21:00 en La Habana Vieja). La fase por la liga arranca el 14 de enero y concluye el 30 de abril de 2017. Las semifinales y final se disputarán el 6 y 7 de mayo (Primera) y el 13 y 14 (Segunda y Tercera):

PRIMERA DIVISIÓN (8):
CD LA PAZ
CARLOMAR SOLARES
UC CANTBASKET
CBT TORRELAVEGA
DAYGON SANTANDER
MIGUEL ARROYO
LA TOBA AMIDE (ascendido)
FERBOVENT REOCÍN (ascendido)

SEGUNDA DIVISIÓN (8):
UC CANTBASKET C
SAYME AMIDE
CB CASTRO.COM
TREFILERÍAS QUIJANO
SIDENOR REINOSA (ascendido)
CBT TORRELAVEGA B (ascendido)
JVM COLINDRES (ascendido)
PANUSA ESTELA (ascendido)

TERCERA DIVISIÓN (8):
DAYGON SANTANDER B (eliminado)
FINANCIAL BROKERS (eliminado)
CBT TORRELAVEGA JUNIOR (eliminado)
RESTAURANTE LA MANSIÓN (eliminado)
VENTANAS ARSÁN
CB SOLARES SUB-22
CASA GENIO CAYÓN
PUMAS SANTANDER


www.algosemueve.org

20 de noviembre de 2012

El termómetro autonómico

Abrimos la siguiente entrada permanente (que pronto enlazaremos en el lado izquierdo del blog) para que los aficionados y seguidores de la Segunda División puedan hacerse una idea general de cómo se perfila la composición de las tres categorías de la segunda fase a medida que se acerca el final de la primera. En color verde indicaremos los conjuntos clasificados matemáticamente para la serie A-1, en color amarillo los encuadrados matemáticamente en la serie A-2 y en color rojo los relegados matemáticamente a la serie A-3.

Lo que debería haber sucedido:

Resumen: se clasifican finalmente para la serie A-1: SAB Torrelavega B (Grupo A), Ampuero Basket y UC Cantbasket B (B), Daygon Santander y Asfin Reocín (C) y CB Castro.com y Gerdau Reinosa (D). Quedan encuadrados en la A-2: Amide Camargo B, JVM Colindres y Castro Basket (A), Trefilerías Quijano y CB Solares B (B), Cantbasket Junior (C) y Estela Veteranos (D). Y quedan relegados a la A-3: ADB Santoña (A), Arsán La Playuca y CB Dueso.com (B), CD La Paz B y Financial Brokers (C) y Pas Piélagos C y Basket Cabezón (D), que se retira.

Lo que finalmente sucederá

Se clasifican para la serie A los ocho mejores equipos: los campeones (SAB Torrelavega B, Ampuero Basket, Daygon Santander y CB Castro.com) y los subcampeones (Amide Camargo B, UC Cantbasket B, Asfin Reocín y Gerdau Reinosa). Quedan encuadrados en la serie B los doce restantes: en la B-1, JVM Colindres y Estela Veteranos (3º), CB Solares B y CD La Paz B (4º) y ADB Santoña y CB Dueso.com (5º y 6º); en la B-2, Trefilerías Quijano y Cantbasket Junior (3º), Castro Basket y Pas Piélagos C (4º) y Arsán Astillero y Financial Brokers (5º).



Actualizado | JORNADA 10 | 15 al 18 de diciembre

30 de abril de 2012

A Primera por la puerta grande

Apuntes del Daygon Santander 80-70 Amide Camargo

Primero viene la sequía:  11 minutos y 14 segundos tardó el equipo anfitrión en anotar su primera canasta en juego. Los santanderinos sufrieron en sus propias carnes el ataque de los nervios iniciales, un trance más que superado por sus experimentados adversarios. Con un aplastante dominio bajo los tableros, los camargueses estiraron la renta hasta la máxima del partido (11-25). El Daygon parecía absolutamente bloqueado ante la impenetrable defensa individual del cuadro negro y sus ofensivas morían en lanzamientos cada vez más forzados y lejanos. Los 203 espectadores que poblaban las gradas del coliseo capitalino (aficionados locales en su mayoría) se temían lo peor.

Y después el chaparrón:  transcurrido un tiempo prudencial, el entrenador local, Íñigo Murciano, recurrió al plan B: subió las líneas de presión al campo contrario y la jugada le salió redonda. Hasta seis posesiones consecutivas perdió Amide Camargo sin sobrepasar la línea central del campo. Los santanderinos castigaron las pérdidas de balón con una avalancha de contraataques sin oposición que nivelaron el marcador. Tras los seis puntos anotados en el primer periodo, el Daygon Santander se desquitó con 33 en el segundo (39-38) y la final pasó del más absoluto de los desequilibrios a una igualdad trepidante, un vibrante intercambio de golpes, un auténtico toma y daca.


Deciden los francotiradores:  en el arranque del último acto, las lanzadores de 6'25 hacen acto de aparición. Fran Calvo abre la veda con el primero, Pepín Fernández anota el segundo y Fran Formoso sentencia con el tercero y el cuarto; los daygonistas rompen el encuentro a base de triples. El elevado ritmo de partido (monumental mosqueo de su entrenador cada vez que entraba la mopa) y la acumulación de faltas personales dejaron a la escuadra camarguesa sin capacidad de respuesta (75-60). Aquí estamos y hemos venido para quedarnos, proclamaban los santanderinos allá por 2007. Ya nadie tiene duda alguna al respecto. Bienvenidos a la Primera División. Fotografía | Daygon Santander


MARIO TAMAYO CASTAÑEDA | www.algosemueve.org

27 de abril de 2012

Se cierra el telón

Final four de A-1: a un paso del ascenso

Después de siete meses de competición, este fin de semana se decide el campeón de la Segunda División. De los ocho equipos que franquearon con éxito la primera fase, cuatro han alcanzado la ronda definitiva. Los resultados sitúan al Daygon Santander como el máximo favorito para alzarse con el campeonato, no en vano se presenta con la mejor marca en toda la temporada (21-3). En sus filas cuentan con un buen puñado de jugadores con experiencia en Primera División, entre los que destaca el imparable Pepín Fernández. Con Íñigo Murciano a los mandos de la parcela técnica, los capitalinos tratarán de redondear con un título y un ascenso la mejor campaña de toda su historia.

En su camino hacia la final, los santanderinos deberán de hacer frente a un obstáculo de entidad, el filial de UC Cantbasket. Los morados alcanzan la fase final con el peor balance entre los cuatro participantes (7-7), pero constituyen uno de los tres únicos equipos que han doblegado esta temporada al líder de la competición (62-49). Están dirigidos por un auténtico experto en la dinámicas internas que rigen las final-fours, Víctor Gallegos, campeón de la liga femenina y de la segunda junior masculina con este mismo formato. Los santanderinos ya dieron la campanada hace dos temporadas, tras derrotar al campeón de la fase regular en semifinales; la cuestión es: ¿volverán a conseguirlo?


En la segunda semifinal, los pronósticos apuntan a Merkamueble como favorito a un puesto en la final. Los amarillos (o mejor dicho, azules) disponen de dos jugadores que han formado parte del equipo de Liga EBA, Javier Lombilla y Cástor Conde, que apuntalan el juego interior más temible de la categoría. Forman un bloque sólido, en el que destaca la colectividad por encima de todo, así como la gran preparación de sus partidos a cargo de su concienzudo entrenador, Nacho Carrera. Su rival es el multicampeón Amide Camargo (2003, 2009 y 2011), de sobra conocido por todos, con sus virtudes clásicas, que tendrá que romper la racha negativa de precedentes de la temporada en curso (0-2). Fotografía | Tania Astuy

17:00 > Daygon Santander (1º)-UC Cantbasket (4º)
19:00 > Merkamueble (2º)-Amide Camargo (3º)



Final four de A-2: la igualdad por bandera

Los puntos en los enfrentamientos directos han determinado finalmente el orden de los tres primeros clasificados. Perfumería Mareprix (1º), Tomaregalo Ampuero (2º) y Gerdau Reinosa (3º), todos ellos empatados con un balance de 11-3, han caído a la segunda categoría fruto de sus exigentes grupos iniciales. Ahora deberán batallar por el título de la A-2 con el nuevo campeón de la liga junior, AD Cantbasket, equipo que alcanzó su presencia en la fase final después de forzar la prórroga (y nunca mejor dicho) en Santoña; así levantaron los siete puntos de desventaja que cosecharon los marismeños en el encuentro de la primera vuelta. Reinosa, última parada para el título de la categoría.

16:30 > Perfumería Mareprix (1º)-Cantbasket (4º)
18:30 > Tomaregalo Ampuero (2º)-Gerdau Reinosa (3º)


Final four de A-3: segundas oportunidades

El Estela Veteranos ejercerá de anfitrión en la final four de A-3 que se disputará en el Pabellón Manuel Llano de la capital cántabra. Los santanderinos son los únicos (entre los 23 equipos de la competición) que han lucido un balance inmaculado en la segunda fase del torneo (12-0); el Financial Brokers (6-6) será su contrincante en las semifinales. Por el otro lado del cuadro, el Trefilerías Quijano espera resarcirse de la derrota sufrida en la final de la pasada campaña ante el Castro Basket y de la encajada hace apenas una semana en la Copa Primavera. Lo tiene todo a su favor, con un rival muy pendiente de la resolución, 24 horas más tarde, de la final de la Primera División, pero... nunca se sabe.

18:00 > Estela Veteranos (1º)-Financial Brokers (4º)
20:00 > Trefilerías Quijano (2º)-JVM Cocinas (3º)


MARIO TAMAYO CASTAÑEDA | www.algosemueve.org

26 de enero de 2012

Un vistazo a la Liga Autonómica A-3

La serie A-3 de la Segunda División se presenta como una de las competiciones más abiertas de las últimas temporadas en categoría senior. Sin tres de los cuatro integrantes de la final four de la 2010-2011 (el único superviviente es el filial del CB Corrales), las espadas están en todo lo alto, con un grupo de equipos que habían fijado sus objetivos estivales en alcanzar al menos un peldaño superior y otros mentalizados desde el inicio en consumir sus opciones desde abajo. Nos encontramos ante una categoría impar (siete escuadras) con muchas incógnitas por resolverse.

El Trefilerías Quijano B es el favorito por antonomasia. Viene del grupo de la muerte, donde ha dejado una excelente imagen (sumó cuatro victorias). Liderará sus tropas en el campo de batalla el sempiterno Oscar Pérez, en una nueva hazaña cideciana. Por su parte, el JVM Cocinas B presenta un bloque rejuvenecido que, tras ocupar el farolillo rojo en el Grupo B, deberá sobreponerse con el apoyo de los primeristas (situación similar a la de los corraliegos). De esos refuerzos dependerá en gran medida sus aspiraciones a las máximas cotas. ¿Cumplirán con los pronósticos?


En la capital de Cantabria aparecen dos equipos que han vivido tiempos mejores en estas lides. Estela Veteranos se vio obligado a destituir a su técnico, Diego Dopazo, en busca de una reacción; cuentan en sus filas con figuras de la talla de Chus Barquín o el imponente center César Diego. En el otro extremo de la ciudad, el Financial Brokers ha perdido a jugadores fundamentales en su roster, principalmente a Marcos Alonso; la muñeca de seda de José Manuel Gómez (Pato) y la presencia de Javi Peña serán las grandes bazas para asaltar la final four. ¿Crisis igual a oportunidad?

La dupla de conjuntos de reciente cuña está integrada por Alfoz de Lloredo y el Ventanas Arsán. Los primeros son herederos del antiguo Vive Miengo; la vitalidad desde el banquillo de Luis Eduardo Ruiz y promesas con mucho talento como Mario Ramos o Chus Herrero serán su santo y seña. Los astillerenses, por su parte, siguen consolidando un proyecto serio y multicultural de la mano de su técnico Alfonso Barros; el nexo con la cantera será el vértice sobre el que se apoye su viabilidad. Ambos están llamados a proporcionar sorpresas, ¿habrá llegado su momento?

Mención aparte merece el CB Dueso.com. Esta campaña intentarán sobreponerse a la ausencia de Manolo Gómez, una institución en el último lustro entre los reos. Con el aterrizaje en el banquillo de Pedro Martínez (ex de la ADB Santoña) y su incombustible y potente base asumiendo el protagonismo ofensivo, todo es posible. Además, se intuye un posible hito histórico: por primera vez en la larga trayectoria de las competiciones ligueras, la fase final podría enclavarse en un centro penitenciario. Está en sus manos. Fotografía | Federación Cántabra de Baloncesto


JOSÁ ÁNGEL DURÁN AGUIRRE | www.algosemueve.org

12 de enero de 2012

Un vistazo a la Liga Autonómica A-2 (2011-2012)

Tras la criba inicial que supuso la liguilla de grupos, los terceros y cuartos clasificados de cada uno de los mismos quedaron encuadrados en esta competición que conducirá a cuatro de sus participantes hasta una final four concluyendo el mes de abril. Entre los equipos participantes destacan a priori por historial dos que tomaron parte en las últimas semifinales celebradas en A-1, como son Gerdau Reinosa y Asfin Reocín. Ambos planteles destacan por su experiencia y compenetración. Si de por sí cualquiera de estos dos equipos es difícil de batir, en sus encuentros como locales suelen mostrarse especialmente seguros.

Dos son los conjuntos que repiten participación, la ADB Santoña y el filial del CB Solares. Tras no brillar especialmente la temporada pasada en esta competición, se espera que el conocimiento atesorado y los refuerzos llegados esta temporada puedan servirles para escalar algunos puestos en la clasificación. Otro club que toma parte en A-2 este año es la Unión Cántabra, que después de llegar incluso a desaparecer durante el pasado periodo estival, consiguió sobreponerse para continuar compitiendo esta temporada en la categoría senior, dando a luz finalmente al equipo de Perfumería Mareprix.


Entre el resto de competidores se encuentra Tomaregalo Ampuero, que tras una gran temporada de debut en la que lograron entrar en la fase final de A-3, este año atesora un equipo totalmente renovado con mayores aspiraciones. El CB Cabezón, por su parte, da un paso más adelante como club y debuta este ejercicio en categoría senior después de haberlo hecho hace escasas dos temporadas en categoría junior. Y los benjamines del grupo serán los jugadores de la AD Cantbasket C, equipo compuesto por los máximos exponentes del club en categoría junior, que practican el juego vertical y vertiginoso propio de su edad.

Individualmente toman parte en la liga un grupo de jóvenes jugadores a los cuales no convendría perder de vista. Pablo Jaramillo y Borja Cepeda (Tomaregalo Ampuero), Álvaro Lezcano (CB Solares B), Nico Díaz (Perfumería Mareprix), Fernando Madinabeitia, Alberto Cedrún y Andrés Pariente (AD Cantbasket C) podrían ser un claro exponente. También tienen cabida en la categoría ilustres veteranos que sin duda seguirán dando muestra de su valía; sirvan como ejemplo Luis Ángel Jorrín, Fernando Barradas (Gerdau Reinosa), Raúl Mantilla, José Manuel Montero (Asfin Reocín), Aitor Benito (ADB Santoña) o Pedro Luis García-Salmones (CB Cabezón), entre otros. Fotografía | Ampuero Basket


IVÁN PELÁEZ HERREROS | Entrenador de baloncesto

18 de noviembre de 2011

El termómetro autonómico

Abrimos la siguiente entrada permanente (que pronto enlazaremos en la parte derecha del blog) para que los aficionados y seguidores de la Segunda División puedan hacerse una idea general de cómo se perfila la composición de las tres categorías de la segunda fase a medida que se acerca el final de la primera. En color verde indicaremos los conjuntos clasificados matemáticamente para la serie A-1, en color amarillo los encuadrados matemáticamente en la serie A-2 y en color rojo los relegados matemáticamente a la serie A-3. El orden del resto de equipos, en función de la clasificación, el número de victorias y las opciones.

27 de abril de 2011

Tres títulos y dos ascensos

Final four de A-1: la liga con dos premios

Seis temporadas después, la fase final de la Liga Autonómica retorna al Peru Zaballa. Será, por lo tanto, una buena oportunidad para que el CB Castro.com, el organizador del evento, se resarza del amargo sabor de boca de aquella edición, en la que fue eliminado en semifinales. Los castreños, campeones de la fase regular y auténticos dominadores de la categoría (20-4), se miden a su bestia negra, el equipo que rompió su espectacular racha de 14 triunfos seguidos y el único que ha salido victorioso de su visita a la villa marinera: Asfin Reocín. El saldo no puede estar más igualado: en sus cuatro duelos del año, 2-2.

Dos horas antes (17:00), los encargados de abrir las hostilidades serán los finalistas de la edición 2008-2009. El subcampeón de aquella temporada, Sidenor Reinosa, tratará de lograr el primer entorchado de toda su historia, mientras que su rival, el filial de la AD Amide, se lanzará a por el tercer título autonómico de la década para el club. Los dos equipos se reparten los triunfos en sus enfrentamientos particulares (1-1): los reinosanos se impusieron en un estrambótico final de partido en tierras campurrianas (81-79) y los camargueses se apuntaron la victoria en un choque más desnivelado (78-65).

Y aunque el principal aliciente del evento es el trofeo de campeón de la Liga Autonómica, no debemos olvidar que además se ponen en juego dos plazas para la máxima categoría del baloncesto cántabro. Los dos finalistas se alzarán con los derechos deportivos para participar en la Primera División 2011-2012 en sustitución de los descendidos CB Corrales (9º) y CD Estela B (10º). No obstante, la clasificación de los camargueses para la final supondría la repesca automática del equipo corraliego, ya que las bases de competición impiden la presencia en Primera de dos equipos del mismo club.

17:00 > Amide Camargo B (2º)-Sidenor Reinosa (3º)
19:00 > CB Castro.com (1º)-Asfin Reocín (4º)



Final four de A-2: enésimas tentativas

Tres de los cuatro equipos clasificados (Conspur Vegabasket, Pas Piélagos C y Financial Brokers) repiten participación con respecto a la temporada pasada y los dos primeros lo hacen por tercera vez consecutiva. La buena noticia para todos ellos es que sobre el parquet del Vicente Trueba no aparecerá su verdugo y campeón de las dos últimas ediciones, CB Laredo. Su lugar lo ocupará el debutante Ventanas Arsán Veteranos, que se medirá a los renedanos en la primera semifinal. En la segunda, los anfitriones deberán hacer frente al único equipo que le ha batido en la segunda fase, Financial Brokers (1-1).

16:30 > Pas Piélagos C (2º)-Ventanas Arsán Veteranos (3º)
18:30 > Conspur Vegabasket (1º)-Financial Brokers (4º)

Final four de A-3: estreno de palmarés

La categoría busca el primer campeón de su historia. Las fuerzas parecen muy igualadas, más de lo que indica la diferencia de triunfos en la tabla clasificatoria (cuatro entre el líder y el cuarto). La gran incógnita, y seguramente la clave del fin de semana, residirá en el plantel que desplazará el Trefilerías Quijano a la localidad castreña: si cuentan con buena parte de sus primeras, se convertirán en el rival a batir. Los dos primeros clasificados impusieron su ley en los dos duelos directos de la fase regular, aunque el Sámano Castro Basket lo hizo con una mayor superioridad. El segundo finalista, sin tiempo para el descanso.

18:00 > Sámano Castro Basket (1º)-Ampuero Salmón (4º)
20:00 > Casa Ajero (2º)-Trefilerías Quijano B (3º)

14 de abril de 2011

Cuentas atrás en la Liga Autonómica (1)

Liga Autonómica A-1: Cueto dictará sentencia

El Pabellón de Cueto decide este sábado (18:30h) la identidad del último equipo clasificado para la fase final. En la cancha santanderina se miden los dos únicos aspirantes a esa plaza, Daygon Santander y Sidenor Reinosa. El triunfo califica de forma matemática a los segundos, mientras que los primeros precisan de un margen de siete puntos de diferencia. Si la ventaja fuese menor, les quedaría un último cartucho en la recámara: el partido suspendido el pasado martes ante el filial de la ADB Colindres, equipo que sigue sumido en su particular calvario médico en el momento más inoportuno de la campaña.

Los tres equipos clasificados para la final four dirimirán en la última jornada el liderato de la fase regular. El CB Castro.com es el único que depende de sí mismo, ya que la victoria en el duelo de extremos (el líder ante el colista) le aseguraría la primera plaza. Si no lo hace, ese honor recaería en la escuadra que saliese exitosa del Soloba, Asfin Reocín (tercero) o Amide Camargo (segundo), un emparejamiento que podría repetirse en apenas dos semanas, en las semifinales del torneo. UC Cantbasket y SAB Torrelavega C, eliminados desde el pasado fin se semana, se jugarán la sexta plaza.

  • CB Castro.com (9-4): ADB Colindres B (casa)
  • Amide Camargo (9-4): Asfin Reocín (fuera)
  • Asfin Reocín (8-5): Amide Camargo (casa)
  • Sidenor Reinosa (7-6): Daygon Santander (fuera)
  • Daygon Santander (6-6): Sidenor Reinosa (casa)
  • UC Cantbasket (6-7): SAB Torrelavega C (casa)
  • SAB Torrelavega C (5-8): UC Cantbasket (fuera)
  • ADB Colindres B (1-11): CB Castro.com (fuera)

Liga Autonómica A-2: dos combinaciones posibles

Como adelantamos la semana pasada, los dos primeros clasificados aguardan adversario para la final four. Este domingo (12:15h), Financial Brokers y Ventanas Arsán Veteranos se medirán para evitar en semifinales al equipo cuyos resultados colocan el cartel de gran favorito de la categoría, el Conspur Vegabasket (12-1). El ganador del derbi santanderino esquivará al club torrelaveguense, aunque a cambio deberá hacer frente a otro clásico de las fases finales de la A-2, el Pas Piélagos C. Los renedanos serán los últimos en visitar esta temporada la cancha del CB Dueso.com (domingo 10:30h).

En la parte inferior de la tabla clasificatoria, los carcelarios se mantienen con opciones de escalar a la quinta posición, que ocupa actualmente el filial del CB Solares (sus cinco triunfos, en las seis últimas jornadas). La ADB Santoña y Merkamueble B cerrarán la liga el domingo en la villa marinera (18:00h) con la intención de cosechar la última victoria del año y, de paso, eludir el farolillo rojo de la competición, en manos muebleras. No hay mayores alicientes, porque los premios gordos hace ya unas cuantas jornadas que se entregaron a los cuatro mejores de la serie.

  • Conspur Vegabasket (12-1): CB Solares B (fuera)
  • Pas Piélagos C (8-5): CB Dueso.com (casa)
  • Ventanas Arsán Veteranos (8-5): Financial Brokers (fuera)
  • Financial Brokers (8-5): Ventanas Arsán Veteranos (casa)
  • CB Solares B (5-8): Conspur Vegabasket (casa)
  • CB Dueso.com (4-9): Pas Piélagos C (fuera)
  • ADB Santoña (4-9): Merkamueble B (casa)
  • Merkamueble B (3-10): ADB Santoña (fuera)

Liga Autonómica A-3: sin trampa ni cartón

Y situación prácticamente idéntica en la tercera categoría. Sólo quedan por despejar los enfrentamientos de las semifinales, porque los nombre de los cuatro equipos clasificados ya los conocíamos. Casa Ajero (1º) y Sámano Castro Basket (2º) dilucidarán la primacía de la liga regular, mientras que Trefilerías Quijano B (3º) y Ampuero Salmón (4º) la tercera plaza. Para los más sospechosos, no habrá posibilidad de elegir rival, porque los cuatro equipos juegan curiosamente en el mismo tramo horario (domingo a mediodía). Eso sí, en Los Corrales contarán con media hora de desfase.

  • Casa Ajero (11-2): Sámano Castro Basket (fuera)
  • Sámano Castro Basket (11-2): Casa Ajero (casa)
  • Trefilerías Quijano (9-4): Bezana UCB (casa)
  • Ampuero Salmón (9-4): Vive Miengo (casa)
  • Ventanas Arsán (4-9): Baloncesto Comillas (fuera)
  • Baloncesto Comillas (4-9): Ventanas Arsán (casa)
  • Bezana UCB (3-10): Trefilerías Quijano (fuera)
  • Vive Miengo (3-10): Ampuero Salmón (fuera)

5 de abril de 2011

Cuentas atrás en la Liga Autonómica (2)

Liga Autonómica A-1: un auténtico galimatías

Con su victoria en la cancha del Daygon Santander (61-66), Amide Camargo ya ha reservado su billete para la final four. Con sólo dos jornadas por delante, dos enfrentamientos directos entre sus cuatro perseguidores (UC Cantbasket-Asfin Reocín y Daygon Santander-Sidenor Reinosa) y un basket-average favorable con todos ellos, las cuentas imposibilitan una caída más allá de la cuarta plaza. Los camargueses se convierten de esta manera en la segunda escuadra clasificada para la fase final, en la que coincidirán con el líder de la división, el CB Castro.com, con quien se juegan este sábado el liderato de la fase regular (19:00h).

La gran incógnica radica en la identidad de los otros dos clasificados. Cuatro equipos mantienen aún sus opciones intactas (Asfin Reocín, UC Cantbasket, Daygon Santander y Sidenor Reinosa, con ventaja de una victoria para los reocinistas) y un quinto equipo (el SAB Torrelavega C) apura sus remotas posibilidades de pase. Los rojillos no sólo precisan de dos triunfos en las dos últimas jornadas, sino que además están obligados a cosecharlos por los márgenes más amplios para entrar con opciones en los empates múltiples. Para quien se ha acabado la temporada es para la ADB Colindres B, lastrada por un parte de guerra.

  • CB Castro.com (9-3): Amide Camargo (fuera) y ADB Colindres B (casa)
  • Amide Camargo (8-4): CB Castro.com (casa) y Asfin Reocín (fuera)
  • Asfin Reocín (7-5): UC Cantbasket (fuera) y Amide Camargo (casa)
  • UC Cantbasket (6-6): Asfin Reocín (casa) y SAB Torrelavega C (casa)
  • Daygon Santander (6-6): ADB Colindres B (casa) y Sidenor Reinosa (casa)
  • Sidenor Reinosa (6-6): SAB Torrelavega C (casa) y Daygon Santander (fuera)
  • SAB Torrelavega C (5-7): Sidenor Reinosa (fuera) y UC Cantbasket (fuera)
  • ADB Colindres B (1-11): Daygon Santander (fuera) y CB Castro.com (fuera)


Liga Autonómica A-2: eliminatorias perfiladas

El Ventanas Arsán Veteranos y el Financial Brokers han sellado este fin de semana su presencia en la final four de la categoría. Mientras los rojillos acababan con las opciones matemáticas de su más inmediato perseguidor, el CB Dueso.com (70-58), los financieros lograban el objetivo de la clasificación tras derrotar en la prórroga al inabordable Conspur Vegabasket (67-66). El cuarteto de candidatos al título de la A-2 (que se decidirá el Día de la Madre en un escenario de lujo, el Vicente Trueba) lo completa el Pas Piélagos C, sorprendido en su propia cancha por el filial de Merkamueble (62-72).

Las matemáticas dicen que torrelaveguenses y renedanos no se verían las caras hasta una hipotética final. Con un Financial Brokers-Ventanas Arsán Veteranos aún pendiente (dos semanas) y el average favorable a la escuadra pasista en ambos casos, resulta materialmente imposible que los pielaguistas caigan a la cuarta plaza. Así las cosas, el derbi santanderino de la última jornada servirá para determinar cuál de los dos equipos es el contrincante del anfitrión, Conspur Vegabasket, y cuál el rival del Pas Piélagos C. Estos dos últimos equipos realizarán este sábado (18:30h) el ensayo general en la sede de la final four.

  • Conspur Vegabasket (11-1): Pas Piélagos C (casa) y CB Solares B (fuera)
  • Pas Piélagos C (8-4): Conspur Vegabasket (fuera) y CB Dueso.com (casa)
  • Ventanas Arsán Veteranos (7-5): ADB Santoña (casa) y Financial Brokers (fuera)
  • Financial Brokers (7-5): CB Dueso.com (fuera) y Ventanas Arsán Veteranos (casa)
  • CB Dueso.com (4-8): Financial Brokers (casa) y Pas Piélagos C (fuera)
  • CB Solares B (4-8): Merkamueble B (fuera) y Conspur Vegabasket (casa)
  • ADB Santoña (4-8): Ventanas Arsán Veteranos (fuera) y Merkamueble B (casa)
  • Merkamueble B (3-9): CB Solares B (casa) y ADB Santoña (fuera)


Liga Autonómica A-3: todo decido

A falta de dos jornadas para la conclusión de la fase regular, ya están definidos los nombres de los cuatro equipos que lucharán por el título. Como anticipaba nuestro especialista, Casa Ajero (1º), Sámano Castro Basket (2º), Trefilerías Quijano (3º) y Ampuero Salmón (4º) han certificado su clasificación para la fase final. Camargueses y samaniegos lucharán en la última jornada por el título honorífico de campeón de la división, mientras que corraliegos y ampuerenses mantienen vivas sus aspiraciones por la segunda plaza. Los castreños se han asegurado el subcampeonato, mientras que los morados aún podrían caer al cuarto puesto.

En la parte baja de la tabla clasificatoria, lucha enconada entre Bezana UCB (7º) y Vive Miengo (8º) por abandonar el farolillo rojo de la competición: los primeros cuentan con el basket-average a su favor (+34), pero los pupilos de Luis Eduardo Ruiz disponen de un calendario más accesible a priori. Ventanas Arsán (5º) y Baloncesto Comillas (6º) pelearán por la quinta plaza de la categoría, cuestión que se decidirá inexorablemente en el encuentro que les enfrentará en el cierre de campaña (independientemente del resultado de este fin de semana). Estos son los rivales que les aguardan de aquí al final de temporada:

  • Casa Ajero (10-2): Trefilerías Quijano (casa) y Sámano Castro Basket (fuera)
  • Sámano Castro Basket (10-2): Ventanas Arsán (fuera) y Casa Ajero (casa)
  • Trefilerías Quijano (8-4): Casa Ajero (fuera) y Bezana UCB (casa)
  • Ampuero Salmón (8-4): Bezana UCB (fuera) y Vive Miengo (casa)
  • Ventanas Arsán (4-8): Sámano Castro Basket (casa) y Baloncesto Comillas (fuera)
  • Baloncesto Comillas (4-8): Vive Miengo (fuera) y Ventanas Arsán (casa)
  • Bezana UCB (2-10): Ampuero Salmón (casa) y Trefilerías Quijano (fuera)
  • Vive Miengo (2-10): Baloncesto Comillas (casa) y Ampuero Salmón (fuera)


MARIO TAMAYO CASTAÑEDA | www.algosemueve.org

2 de febrero de 2011

Un vistazo a la Liga Autonómica A-3 (2010-2011)

La primera fase de la Liga Autonómica concluyó el pasado mes de diciembre dejando configuradas las tres series en las que se dividirá el campeonato hasta el final de la temporada. La serie que aquí nos ocupa, la denominada A-3, la integran los equipos que terminaron la fase inicial en los puestos quinto y sexto de sus respectivos grupos. Se trata de una serie formada mayoritariamente por equipos nuevos o seminuevos, pero no por ello dejará de ser interesante ni mucho menos emocionante. Dichos equipos son: Trefilerías Quijano B y Vive Miengo (del A), Casa Ajero y Bezana UCB (del B), Sámano Castro Basket y Baloncesto Comillas (del C) y Basket Ampuero Salmón y Ventanas Arsán (del D).

A priori parece que Casa Ajero y Sámano Castro Basket parten con ventaja viendo sus números en la fase de grupos. Los castreños tuvieron un muy buen arranque de temporada, pero cerraron la primera fase con una racha de siete derrotas consecutivas. Las cuatro victorias que han encadenado en lo que llevamos de A-3 parecen haber despejado las dudas sobre su rendimiento en esta serie. Por su parte, Casa Ajero es un equipo muy joven, bajo la tutela de Cantbasket que, como Sámano, tuvo en sus manos la clasificación para la serie A-2, pero finalmente quedó relegado a la lucha por el título de A-3 en el Pabellón de Revilla.


Los otros dos candidatos a la final four de A-3, atendiendo a los resultados de la fase de grupos, son los corraliegos y los ampuerenses. Trefilerías Quijano B depende quizás en exceso de los jugadores que doblan con el equipo de Primera División y sin ellos su nivel baja muchos enteros. Ampuero Salmón es un equipo nuevo formado por gente bastante madura pero prácticamente sin experiencia. Esperando su oportunidad para dar más de una sorpresa nos encontramos a Bezana UCB y Baloncesto Comillas, dos conjuntos seminuevos, el primero construido casi íntegramente sobre el juvenil de Baloncesto Bezana del pasado año y el segundo heredero de la estructura del extinto Embutidos Mely de Suances. Completan el grupo Vive Miengo y Ventanas Arsán, dos equipos totalmente nuevos que completaron la fase de grupos sin conocer la victoria.

A nivel individual, por parte de Sámano Castro Basket destacaríamos a Álvaro Díez, un ala-pivot joven y alto con un gran tiro de media distancia, aunque ligeramente remolón en el juego al poste, y a Gorka Castrillo, un alero de libro, muy completo, que aporta algo de veteranía a un equipo muy joven. En Casa Ajero, Saúl Ocejo, pívot fino y con mucho salto, protagonizará el juego interior y Abel Trueba supondrá una amenaza constante desde la línea de tres puntos. En Trefilerías Quijano B, Jesús Ángel Fernández y Germán Vega, dos de los baluartes del primer equipo, destacan por encima del resto: uno como playmaker y tirador en los momentos decisivos y el otro como un hábil penetrador.

En Ampuero dos jugadores que cumplen el estereotipo del equipo, jugadores maduros pero inexpertos: Juan Veci, pivot atlético y con grandes movimientos de 36 años que debuta como federado y Félix Herrero, penetrador y tirador de media distancia de 35 años que no competía desde sus tiempos cadetes en el Juventud IFA. Bezana UCB vivirá prácticamente a expensas de su juvenil pluriempleado, Nico Díaz, un súperclase en el poste bajo. David Berrio aportará sus puntos en Baloncesto Comillas y Carlos Cuesta hará lo propio para Vive Miengo. En Astillero, el capitán de Ventanas Arsán, Luis A. Heredia, luchará bajo los tableros para dar más de un disgusto al que se descuide.


NICOLÁS GUTIÉRREZ SEÑAS | Secretario del Ampuero Basket

28 de enero de 2011

Un vistazo a la Liga Autonómica A-1 (2010-2011)

Desde el pasado mes de diciembre, los ocho mejores equipos de la fase previa de la Liga Autonómica (los campeones y subcampeones de cada grupo) luchan por alcanzar una de las cuatro primeras posiciones de la A-1. La recompensa es la clasificación para la final four, en la que se decidirá el título de categoría, así como dos plazas de ascenso a la Primera División, una posibilidad bastante improbable teniendo en cuenta el historial de renuncias de las últimas temporadas, lo que le resta cierta trascendencia a la categoría.

Se presentan con el cartel de favoritos tres clásicos de la categoría: CB Castro.com, Sidenor Reinosa y Amide Camargo. Los castreños han completado una primera fase de la competición inmaculada, con 10 victorias en otros tantos encuentros, y han mostrado una superioridad aplastante sobre sus adversarios (22'7 puntos de diferencia media). No llegan con los mismos números, pero serán igual de competitivos, los otros dos equipos mencionados: Sidenor Reinosa volverá a padecer el enorme handicap que le supone su limitado número de efectivos (agravado este año con la retirada del gigante Eduardo Santos) y Amide Camargo mantendrá sus aspiraciones con el grupo veterano y batallador de siempre.


Como seria alternativa a los tres grandes favoritos se sitúa el Daygon Santander. El equipo dirigido por Javier Suárez-Olea cuenta en sus filas con una buena parte de los jugadores que participaron en la última campaña primerista del CD Calasanz. La lista de aspirantes a la final four se completa con otros tres equipos: UC Cantbasket, el joven filial del club morado, autor de una gran primera fase, aunque exento de la experiencia de otros planteles; Asfin Reocín, escuadra que deberá sobreponerse a la marcha de Luis Fernández y Alberto Montejo; y ADB Colindres, cuyo rendimiento dependerá de la mayor o menor presencia de jugadores de la primera plantilla. A priori, no cuenta en las quinielas el SAB Torrelavega C, cuyo mérito reside en haberse colado entre los ocho mejores y cuya progresión es digna de mención (colista de la serie A-2 de la Liga Autonómica 2009-2010).

Entre los jugadores más destacados, en una lista semejante no pueden faltar dos de los tiradores más acreditados del baloncesto autonómico: el escolta José Antonio Lasanta (Amide Camargo) y el alero Carlos Gómez (CB Castro.com), ambos con experiencia en categorías superiores. Iván Sedano comandará con su habitual destreza las operaciones de un Sidenor Reinosa que seguirá contando con el talento y el magnífico moviemiento de pies de Rubén Balbás, y Rubén Díaz (Asfin Reocín) aparecerá en los momentos más delicados del choque para resolver con su clásica frialdad. En la ADB Colindres, Javier Incera exhibirá su acierto desde la línea de 6'25, mientras que Jesús Cotera se mostrará determinante en la pintura de UC Cantbasket. Pablo Colino tirará del filial del SAB Torrelavega y Rober Muñoz demostrará su indudable clase en el Daygon Santander. ¿No son suficientes alicientes?


Mario Tamayo Castañeda | www.algosemueve.org
Fotografía | Federación Cántabra de Baloncesto

19 de enero de 2011

Un vistazo a la Liga Autonómica A-2 (2010-2011)

Con la inscripcion de nuevos equipos en la Liga Autonomica cántabra (un total de cinco más con respecto a la temporada pasada) se ha alcanzado la cifra de 24 participantes, lo cual ha requerido un cambio en el sistema de competición, que parece bastante atractivo, pasando la categoría de dos a tres divisiones. La primera fase constó de cuatro grupos de seis equipos cada uno, de los cuales los dos primeros están disputando la A1, tercero y cuarto la A2 y los dos últimos la A3. Este sistema parece una buena idea si se mantienen las divisiones para las próximas temporadas, con ascensos y descensos; si no, habrá que disputar todos los años una fase clasificatoria.

Una vez terminada la liguilla de grupos, nos vamos a centrar en la A2, para la que están clasificados Conspur VB, Pas Pielagos B, Merkamueble B, Eldueso.com, CB Solares, ADB Santoña, Financial Brokers y Estela Veteranos. Todos ellos poseen un nivel bastante similar, ya que las tres divisiones hacen que no exista una diferencia tan exagerada como otros años. A priori, en un escalón por encima de los demás están Conspur VB, que en su tercer año de existencia ya cuenta con dos presencias en F4 y se está consolidando en la categoría con su buen hacer en defensa; Pas Pielagos B, conjunto correoso, con jugadores muy bien acoplados y buena presencia en el campo; y ADB Santoña, club que el año pasado militó en A1, con jugadores rápidos y buen tiro de media-larga distancia. Estos tres equipos parece claro que jugarán la F4, quedando una plaza libre, a repartir entre el resto de equipos.


De los otros cinco participantes, cualquiera de ellos puede jugar la fase final. Entre ellos se encuentra el actual subcampeón de la categoría, Financial Brokers, un equipo muy peleón y que nunca da por perdido un partido; el CB Solares, que suele hacer muy buenos encuentros en su casa, pero que fuera pierde fuelle; o Eldueso.com, que cada año mejora y gana más partidos. Completan la liga Merkamueble B, con un equipo joven, que va a sufrir mucho, pero que dará muchas sorpresas si no se les toma en serio, y Estela Veteranos, que ha incorporado a Chus Barquín y da un salto de calidad importante. Cualquiera de ellos puede adjudicarse la cuarta plaza, siendo favoritos Financial Brokers y CB Solares.

En el apartado individual, destacan jugadores como Álex Lagarma, poste referencia en ataque y con muy buenos movimientos en la pintura, e Iñaki Loyola, alero tirador, ambos de la ADB Santoña; el trío formado por José Puente, Manuel Fernández y Aris Rosino (de Conspur VB), complicado de defender cuando tienen el día acertado; el mencionado Chus Barquin, base de Estela Veteranos, jugador que durante mucho tiempo actuó en Primera División y en la Liga EBA y del que todos conocemos su calidad; de Merkamueble B, Víctor Díaz, playmaker electrizante, aunque le falte templanza para el juego estático, y Chuchi Gómez, alero tirador al que no se le puede dejar solo; y Elías, buen tirador de tres, y Luis, un poste muy grande y duro, por parte de Eldueso.com.


Sergio Fernández Busquier | delegado del CD Vegabasket